Cuando alguien descubre que su vivienda ha sido ocupada ilegalmente, la reacción suele ser de sorpresa y desconcierto. Se trata de una situación realmente compleja, y la desinformación que circula en torno a este tema tampoco es que ayude demasiado. En D.I.O. Express, gracias a nuestra experiencia como empresa de desokupación a nivel nacional, queremos que este artículo sirva para aclarar los principales malentendidos y explicar cómo funciona realmente este proceso, un servicio que nosotros ofrecemos siempre dentro de la legalidad..
Lo que la policía puede y no puede hacer
Existe la creencia de que basta con llamar a la policía para recuperar la vivienda de inmediato. Esto solo ocurre en casos muy concretos, como el allanamiento de morada flagrante, es decir, cuando la ocupación se produce en la vivienda habitual y se denuncia en las primeras horas, antes de que los okupas puedan usar sus artimañas con las que intentan demostrar que pueden estar ahí. Si lo consiguen, la ocupación se considera usurpación, y para proceder al desalojo se necesita una orden judicial. Por tanto, las fuerzas de seguridad están obligadas a seguir un protocolo legal estricto.
Cortar suministros es una mala idea
Otra práctica habitual que se menciona es cortar el agua o la luz para forzar la salida de los okupas. Esta medida no solo es ineficaz, sino que además está tipificada como delito de coacciones. Tal y como te puede confirmar nuestro servicio jurídico, el propietario que lo haga se expone a sanciones penales y a un empeoramiento de la situación.
Procesos judiciales y soluciones alternativas
Es cierto que los procesos judiciales pueden ser largos, pero también existen alternativas que permiten acelerar los tiempos. Hoy en día se puede recurrir al juicio verbal para recuperar la posesión, una vía más rápida que los procedimientos ordinarios. Además, empresas especializadas en desokupación, ofrecemos servicios de mediación y negociación que, sin quebrantar la ley, consiguen en muchos casos la salida de los ocupantes en plazos mucho menores que los de un procedimiento judicial.
Diferencias legales entre allanamiento y usurpación
Uno de los puntos clave para entender la desokupación es distinguir entre allanamiento y usurpación:
- El primero afecta a una vivienda habitual o segunda residencia, y se considera un delito grave penado con prisión.
- La usurpación, en cambio, se da en inmuebles vacíos o pertenecientes a entidades financieras y requiere siempre una orden judicial para poder recuperar la posesión.
La importancia de acreditar la propiedad
Ningún proceso puede iniciarse sin demostrar la titularidad de la vivienda. El propietario, por lo tanto, debe presentar escrituras o una nota simple del registro para que el procedimiento tenga validez.
¿Interesado en una desokupación express?
Queda claro que el problema de la okupación es tremendamente complejo. Así que nada mejor que confiar en los expertos para que todo vaya bien y, sobre todo, rápido. ¿Quieres iniciar una desokupación express con todas las garantías legales? En ese caso solo tienes que llamarnos.