¿Qué cosas no se deben hacer para echar a los okupas de su vivienda?

Publicado: 03 de noviembre de 2021, 12:28
  1. Okupaciones
¿Qué cosas no se deben hacer para echar a los okupas de su vivienda?

Las okupaciones de las viviendas en nuestro país es un problema muy presente y reiterado durante los últimos tiempos. Actualmente, en España hay más de cien mil viviendas que están okupadas, con todos los problemas y preocupaciones que le acarrean a los propietarios.

Estas okupaciones se incrementan debido a la falta de eficacia de las leyes actuales a la hora de gestionar y solucionar las intrusiones ilegales a los inmuebles.

Esta impotencia lleva a muchas personas a tomar medidas que creen necesarias para la resolución o anticiparte a estos problemas. Sin embargo, en lo que respeta a los okupas y cómo lidiar con ellos, las medidas que parecen más lógicas pueden llevar a un empeoramiento de la situación para los dueños, poniendo esta a favor de los okupas.

¿Qué se debe de evitar hacer en estos casos? Como profesionales en desalojos, desde D.I.O Express te lo mostramos.

 

¿Por qué evitar tomar alguna de estas medidas contra los okupas?

Desde tratar de acceder a la vivienda por la fuerza, retirarle los suministros o el no llamar a la póliza a tiempo, así como otras acciones correctivas contra los okupas, tan solo repercutirán negativamente en el propietario del inmueble. Esto se debe a que el actual código penal condena toda clase de acciones y coacciones que vayan contra la integridad de las personas, independientemente de la situación y de que se trata de una okupación ilegal de la vivienda.

Estas situaciones, incluso, pueden conllevar a una denuncia o multa, incluso una sentencia de prisión por un tiempo determinado por el juez.

Cambiar la cerradura

Cuando los okupas ya se han atrincherado en la casa, puedes tener el impulso de recurrir a un cerrajero, para que lleve a cabo un cambio de cerraduras, para que así los okupar no pueden volver a acceder a la vivienda en caso de que hayan salido por algún motivo. Sin embargo, esta puede no ser una buena solución.

Transcurridas 48 horas, la ley actual considera que los okupas son los beneficiarios del usufructo que es la vivienda allanada. Por otro lado, el realizar este tipo de acciones puede ser denunciado por los propios okupas y terminar en un arresto o procesamiento legal para los dueños. Es preferible no recurrir a esto bajo ningún concepto, pese a que se trate del allanamiento de tu inmueble.

No llamar a la policía

La celeridad de tomar medidas es crucial para sacar a los okupas de la vivienda. Por ello, nada más haber una okupación, debe llamar a la policía, antes de que transcurran 48 horas. De esta manera, se podrá realizar un desalojo sin necesidad de orden judicial.

Bajo ningún concepto se debe optar por realizar el desalojo por cuenta propia, puesto que se considerará como una violación de los derechos humanos e incluso como una invasión de la propiedad privada.

En caso de que no se contacte con la policía antes de 48 horas, los okupas serán considerados como inquilinos de la vivienda, por lo que ya no se podrá realizar el desalojo al no existir ya ninguna juridicción.

Entrar a la vivienda

Pese a que cuentes con llaves todavía de la vivienda okupada, no es recomendable que entres en ella, puesto que no hay nada que puedas hacer por tu mano, ya que no puedes realizar por ti mismo el desalojo. 

De no llegar a un acuerdo con ellos antes de las primeras 48 horas, corres el riesgo de que te denuncien por invasión.

Cortar los suministros

Una opción que se les ocurre a los dueños en estos casos es el corte del suministro al domicilio (agua, gas, electricidad, calefacción…).

No obstante, esto no se recomienda, puesto que se considera por la ley un acto de coacción para desalojo, algo denunciable por el Código Penal.

Recurrir a la violencia

No sirve de nada dejarse llevar por la ira y cometer actos violentos contra los okupantes, puesto que esto puede incluso ser utilizado en nuestra contra y ser penado por la ley.

 

Actuación de la ley frente a una okupación

En una okupación que no ha sido posible detener a tiempo y de forma correcta, es preciso recurrir a la vía judicial para efectuar la debida denuncia por invasión ilegal.

Sin embargo, pese a que la fiscalía la lleve a cabo, este proceso puede dilatarse en el tiempo, llegando a alcanzar incluso los tres años para alcanzar un veredicto. Además, tampoco se garantiza el fallo a favor de los propietarios.

 

¡En D.I.O. Express te ayudamos a blindar tu casa frente a los okupas!

Nuestra empresa de desokupación da soluciones eficientes en el momento en el que se ha producido una okupación ilegal. También ofrecemos consejos útiles para evitar y prevenir este tipo de situaciones.

Mejoramos tu seguridad (instalación de alarmas antirrobo, puertas blindadas...) para que tu vivienda esté siempre libre de estos peligros.

Noticias relacionadas

La legalidad de las empresas de desocupación 30 oct

La legalidad de las empresas de desocupación

30/10/2023 Okupaciones
Las empresas que nos dedicamos al desalojo de okupas, constantemente nos vemos sometidas al escrutinio público. Si bien la mayoría de la población agradece nuestros servicios, tampoco podemos negar que un pequeño porcentaje se pregunta si nuestra actividad es legal. Con el fin de salir de dudas,
¡Detecta marcas de okupas en tu vivienda! 26 jul

¡Detecta marcas de okupas en tu vivienda!

26/07/2023 Okupaciones
En los últimos tiempos el problema de la okupación se ha convertido en un tema de debate constante. Lamentablemente, es un fenómeno que está yendo a más y no a menos, por lo que es fundamental conocer los métodos empleados por los ocupantes ilegales para identificar las residencias, con el fin de
¿Cómo mediar con inquilinos u okupas ilegales sin llegar a juicio? 12 jul

¿Cómo mediar con inquilinos u okupas ilegales sin llegar a juicio?

12/07/2023 Okupaciones
La mediación es una herramienta clave para las empresas que nos encargamos de ayudar a nuestros clientes a recuperar sus viviendas de mano de inquilinos que no pagan o de okupas ilegales. Se trata de un recurso que aplicamos de forma literal: el equipo de D.I.O Express tiene muchos años de
¿Qué derechos tiene un okupa? 24 abr

¿Qué derechos tiene un okupa?

24/04/2023 Okupaciones
A pesar de que la ley española protege al propietario de una vivienda, los okupas también poseen derechos. Para que los mismos adquieran estos derechos, se deben tener en cuenta que las primeras 48 horas son claves. Si en este plazo se denuncia el hecho, la policía tiene la facultad para acceder
D.I.O Express Desalojo de okupas

El titular de la página informa que los datos de este formulario serán tratados para ofrecerle la información solicitada, siendo la base legal del tratamiento el consentimiento otorgado por el usuario. No se cederán datos a terceros. Puede ejercer los derechos como se explica en la Política de Privacidad.